Alfredo Palacios

La obra de Alfredo Palacios está construida con elementos simbólicos de lo nativo: elementos naturales, cráneos y huesos de res, fibras vegetales; de lo transcultural: madera, hojilla de oro, parafina, etc. Así es como desde lo matérico ya insiste en el mestizaje, y desde lo temático, en la presencia en América del poder y las hegemonías que, como en su obra Depredadores, están impostados en personajes derretibles y en la aparición del tallado dorado consuetudinario, muy ligado al poder eclesial. Y para insistir en un tema tan viejo y tan contemporáneo para los latinoamericanos, como el de la Conquista , recurre a la metáfora del canibalismo; por eso usa dientes de caballos o cráneos de vacas con las fauces abiertas en una práctica devorativa: la deglución que se hace después, como en los Rumiantes , título de su instalación de gran formato, señala un acto amenazante desde el círculo de fauces abiertas, hacia el elemento central humano de la canoa. Canibalismo contemporáneo.

Depredadores
Instalación con panela
200 x 100 x 130
2005

Rumiantes
Instalación
radio 2 metros
2005

Hoja De Vida


ALFREDO PALACIOS

La Unión, 1968

Estudios
Licenciado en Artes Plásticas y Especialista en Pedagogía de la Creatividad de la Universidad de Nariño.

Principales exposiciones
1997 37 Salón Nacional de Artistas, Bogotá: Corferias,
2002. Cuestionando la modernidad. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate AvendAño:,
2004. Cien Años Universidad de Nariño, Pasto: Centro Cultural Palatino,
2004. Imaginarios desde el sur. México: Universidad de Guadalajara